merida@pp.es | +34 924 33 05 32

merida@pp.es | +34 924 33 05 32

El PP destaca el empeño del actual gobierno autonómico por atajar los problemas estructurales del empleo, impulsando el mundo empresarial e industrial y apostando por la formación de calidad

-José Ángel Sánchez afirma que el Día de Extremadura será el día de todos los extremeños y servirá para mostrar y reivindicar la ambición de nuestra tierra de no ser menos que nadie

-Confirma que los próximos Presupuestos Generales de Extremadura para 2024 van a responder a las demandas y necesidades de los extremeños, para que Extremadura esté donde se merece

4 de septiembre de 2023.- El portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha destacado, en referencia a los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de agosto, conocidos esta mañana, la apuesta del actual gobierno de Extremadura por luchar contra los problemas estructurales del empleo en la región, “impulsando el mundo empresarial, a los emprendedores, los proyectos industriales, mejorando la empleabilidad y apostando por la formación de calidad”.

Sánchez Juliá ha indicado que los datos sobre la situación del mercado laboral en Extremadura dejan “una sensación agridulce”, ya que por un lado arrojan un incremento en los datos de afiliación a la Seguridad Social, 6.711 extremeños más, de los cuales 685 corresponden al pasado mes de agosto, lo que supone un incremento de 0.16%, segundo mejor dato del país, frente al descenso de 0.19% de la media nacional. Pero, por otro lado, sube el desempleo en 744 personas, “lo que no es una buena noticia, agosto es un mes tradicionalmente malo para el desempleo, y comparado con la subida de agosto de 2022 son casi 180 desempleados menos que la subida de hace un año”.

Por eso, desde el PP de Extremadura se insiste en la necesidad de analizar estas cifras de una forma “global”, haciendo énfasis en como el mercado laboral extremeño está fuertemente ligado a la estacionalidad, a las contrataciones estivales y las campaña agrícolas, una situación sobre la que el portavoz popular ha destacado que “contamos con un paro estructural muy importante. En Extremadura hay 32.543 extremeños parados de larga duración, extremeños que llevan más de 2 años esperando encontrar un trabajo, lo que supone el 42.44% del desempleo total de Extremadura. Esta es la herencia de las políticas de empleo del PSOE basadas en los contratos temporales de las administraciones públicas”.

Por ello se hace “importante impulsar el mercado laboral en Extremadura, impulsando al mundo empresarial, a los emprendedores, los proyectos industriales, mejorando la empleabilidad y apostando por la formación de calidad. Y para esto el Gobierno de María Guardiola está trabajando incansablemente”.

PRESUPUESTOS GENERALES EXTREMADURA 2024

Dentro de ese empeño, que desde el minuto cero está poniendo el equipo liderado por  María Guardiola, para ofrecer soluciones a los problemas reales de los extremeños, es necesario una herramienta fundamental como son los PGEX 2024.

A este respecto, José Ángel Sánchez Juliá ha recriminado como “en los últimos días estamos escuchando a los portavoces accidentales del PSOE, que ya no sabemos quién lleva la voz cantante en el socialismo extremeño, si es Gallardo, si es Vergeles o si es Vara, criticar el retraso en la elaboración de los PGEX 2024. Lo que demuestra la deriva y el nerviosismo en la que ha entrado el PSOE por sustituir al Tertuliano Vara”.

Pero “especialmente preocupante”, es que este tipo de declaraciones las haga quien ostenta la Presidencia de la Diputación de Badajoz, y quien ha ostentado la Vicepresidencia de la Junta hasta hace escasos 2 meses, “a quienes se les presupone conocimiento en estos asuntos”.

En este sentido, el portavoz del PP extremeño ha querido precisar que cuando el actual gobierno de Extremadura toma posesión de sus cargos, “se encuentran que la orden de elaboración de presupuestos está sin elaborar, cuando en 2022 la orden se firmó el 30 de mayo ¿Qué estuvo haciendo el anterior gobierno del PSOE durante todo 2023? Confundieron un gobierno en funciones con un gobierno de vacaciones”.

A esta dejación de funciones, hay que sumar el hecho de que el Gobierno de España PSOE-PODEMOS todavía no ha comunicado a la CC.AA. las entregas a cuenta, de forma que “estamos en septiembre y seguimos sin conocer la cuantía procedente del sistema de financiación autonómico con la que Extremadura contará en el año 2024. Esta información se suele comunicar en el mes de julio para que las CC.AA. elaboren sus presupuestos, y la ministra de Hacienda que la semana pasada vino de comida a Mérida y aún no ha hecho su trabajo”.

Por eso, desde el PP de Extremadura se ha pedido a los miembros del PSOE tranquilidad y responsabilidad, que no usen a Extremadura para sus campañas personales, “Extremadura y los extremeños están por encima de los partidos políticos y sus ambiciones personales. Extremadura va a contar con los mejores presupuestos pese a las dificultades con las que el Gobierno de María Guardiola se ha encontrado, como  incumplimiento por parte del Estado de no facilitar el dato de las entregas a cuenta”.

Así, Sánchez Juliá ha hecho hincapié en que la región contará con “unos presupuestos, que sin duda van a responder a las demandas y necesidades de Extremadura, para que Extremadura esté donde se merece, van a garantizar la prestación de los servicios fundamentales, van a estar orientados en el crecimiento económico y optimizando los recursos para la creación de empleo y oportunidades en nuestra región”.

DÍA DE EXTREMADURA

Finalmente, José Ángel Sánchez Juliá se ha referido a la próxima celebración del Día de Extremadura, este viernes 8 de septiembre, que servirá para “mostrar nuestro orgullo de ser extremeños, orgullosos de nuestra tierra, de nuestra gente, nuestra cultura y nuestras tradiciones. Pero, también para reivindicar y hacer ver que “Extremadura Cuenta”, un paso más en la lucha contra los agravios, y un paso adelante en nuestra ambición por no ser menos que nadie”.

Será un acto en el que galardonados en este año 2023, con la Medalla de Extremadura, van a recibir el más alto reconocimiento de la Comunidad Autónoma de manos de extremeños, de nacimiento o adopción, de reconocido prestigio, y donde los ciudadanos tendrán voz a través del discurso ciudadano de María Victoria Gil Álvarez, quien fuera Medalla de Extremadura en  2018.