merida@pp.es | +34 924 33 05 32

merida@pp.es | +34 924 33 05 32

SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD.

Propuestas para garantizar el bienestar de los extremeños como el mayor de los derechos.

SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD.

Propuestas para garantizar el bienestar de los extremeños como el mayor de los derechos.

Habla Extremadura: Servicios públicos de calidad

La crisis sanitaria provocada por la pandemia y sus consecuencias han herido al conjunto de la sociedad en general, a los profesionales, en particular, y al propio sistema sanitario. Los hechos vividos implican la necesidad de acelerar un proceso de cambio y reforma que debe contar con el apoyo mayoritario de las fuerzas políticas y con la implicación de los profesionales.
Es necesario propiciar el acercamiento del derecho a la sanidad a todos los ciudadanos vivan donde vivan como, por otra parte, recoge la Ley General de Sanidad. Hay que abordar una gestión eficaz de los recursos humanos. Hay que hacer frente a las listas de espera sanitaria que se han ido incrementando año tras año en las dos últimas legislaturas.

PROPONEMOS:

Sanidad

Pacto por la Sanidad que aborde los problemas más graves a los que tenemos que enfrentarnos:

Nuevo mapa sanitario de Extremadura

Elaborar un nuevo Mapa Sanitario de Extremadura partiendo de la idea de la proximidad de la sanidad a los ciudadanos.

Nuevo modelo de transporte sanitario

Un Modelo de Transporte Sanitario, con la participación de los grupos políticos, los agentes sociales y la FEMPEX, que vertebre un verdadero Servicio Público.

Plan de Optimización de los Recursos Humanos y materiales

Un Plan de Optimización de los Recursos Humanos y materiales frente a las listas de espera que abarque tanto a la quirúrgica, como la de pruebas diagnósticas y de consultas externas.

Plan de Infraestructuras Sanitarias

Aprobar un Plan de Infraestructuras Sanitarias y Equipamiento que permita finalizar las actuaciones ya iniciadas y abordar la ejecución de nuevos proyectos.

Plan de Salud Mental

Un Plan de Salud Mental en colaboración con las asociaciones y entidades que trabajan con dicho sector que dé respuesta a las necesidades reales de los pacientes

“ESTOY EN POLÍTICA PORQUE QUIERO MEJORAR LA VIDA DE LA GENTE”

Servicios sociales

Extremadura presenta la tasa AROPE más alta del país con el 35,9%, lo que significa que más de 400.000 personas residentes en la región se encuentran en situación de riesgo de pobreza, de privación material severa o viven en hogares con intensidad de trabajo muy baja.

PROPONEMOS:

Agilizar la Ley 4/2015

Agilizar la puesta en marcha de la Ley 4/2015 de 9 de abril de Servicios Sociales de Extremadura.

Integrar Dependencia y Servicios Sociales

Integrar el Sistema de la Atención a la Dependencia en el Sistema de Servicios Sociales de atención básica.

Reforzar la colaboración entre administraciones

Reforzar la colaboración entre todos los niveles de las administraciones, sociosanitario, sociolaboral y socioeducativo, para desarrollar itinerarios de inserción sociolaboral de las personas más vulnerables.

Ventanilla Electrónica de la Dependencia

Poner en marcha la Ventanilla Electrónica de la Dependencia como medida de choque y de gestión más eficiente para reducir las listas de espera de los solicitantes y de los reconocidos.

Revisar los Programas Individualizados de Atención (PIA)

Revisar los Programas Individualizados de Atención (PIA), con el objetivo de que la prestación sea la más adecuada para la persona dependiente, reforzando la promoción de la autonomía personal y la atención a su dependencia.

Plan de promoción de envejecimiento activo

Redactar el Plan de promoción de envejecimiento activo, prevención de la dependencia y atención residencial bajo criterios de calidad y el principio de que las personas mayores vivan donde quieran vivir.

Eliminar el colapso en los Centros de Atención a la Discapacidad

Resolver los graves problemas de colapso y retrasos administrativos que existen en los Centros de Atención a la Discapacidad de Extremadura y agilizar la resolución de los proyectos para el sector.

Plan de Empleo específico para personas con discapacidad

Impulsar un Plan de Empleo específico para personas con discapacidad, porque hay que tener presente que la participación en el mercado laboral es la mejor forma de garantizar la autonomía económica y la inclusión social.

Medidas para garantizar la accesibilidad

Desarrollar las medidas legislativas y presupuestarias necesarias para garantizar la accesibilidad en edificios, instalaciones, transporte y servicios de información y comunicación.

“EXTREMADURA TIENE QUE SER UN LUGAR DONDE VUELVA EL TALENTO Y LOS JÓVENES CONSTRUYAN SU PROYECTO DE VIDA”

Educación

El descenso de nacimientos en nuestra Región se está traduciendo en los últimos años, sin perspectivas de mejora, en un menor número de alumnos en las aulas extremeñas. Esto es más acusado en las zonas rurales, aunque también se sufre en las localidades con mayor número de habitantes. La respuesta no puede ser la supresión de líneas, el cierre de centros o los recortes de plantillas orgánicas y funcionales de colegios e institutos sostenidos con fondos públicos.

La situación demográfica no puede condicionar hasta ese extremo el modelo educativo, que debe tener presente nuestra realidad rural y que debe centrarse en apostar por la libertad de los padres para elegir la educación que quieran para sus hijos, en la calidad y la atención individualizada que permita que la educación siga siendo la mejor garantía para el ascenso social y que no debe olvidar la educación bilingüe y la educación universal gratuita de 0 a 3 años.

Proponemos un Pacto por la Educación que aborde los problemas más graves a los que tenemos que enfrentarnos:

Plan de Formación Profesional de Extremadura

Diseñar un Plan de Formación Profesional de Extremadura 2022-2027 que refuerce el número de profesionales para la FP dual.

Ratios más bajas

Establecer ratios más bajas de alumnos por aula y profesor.

Plantillas docentes con parámetros de calidad

Diseñar las plantillas docentes con parámetros de calidad como mejor garantía del éxito educativo.

Cheque escolar por hijo escolarizado en enseñanza obligatoria

Aprobar el cheque escolar por hijo escolarizado en enseñanza obligatoria. El acceso debe garantizarse a las rentas más bajas, incrementando las partidas presupuestarias para ampliar ayudas para libros de texto, material escolar, ayudas individuales de transporte.

Plan de Infraestructuras Educativas

Diseñar un nuevo Plan de Infraestructuras Educativas 2023-2027. Esto exige incluir en los próximos presupuestos las partidas suficientes para concluir las actuaciones pendientes.