merida@pp.es | +34 924 33 05 32

merida@pp.es | +34 924 33 05 32

MUNDO RURAL.

Medidas para apoyar a las familias, frenar la despoblación y el éxodo de nuestros jóvenes.

MUNDO RURAL.

Medidas para apoyar a las familias, frenar la despoblación y el éxodo de nuestros jóvenes.

Habla Extremadura: Mundo Rural y Emergencia Demográfica

La emergencia demográfica es uno de los problemas más graves que padecemos en Extremadura, sobre todo, en los pueblos, y, por tanto, debe ser una de las políticas públicas más importantes que abordemos en los próximos años. A ello debemos dedicar gran parte de nuestros recursos presupuestarios, tanto los propios como los europeos, que dotan los fondos de Recuperación y Resiliencia.

La calidad de vida, el patrimonio natural y cultural de los que disfrutamos en nuestra región, no frenan el problema, ni consiguen por sí solos revertir la situación. De hecho, Extremadura encadena once años de pérdida de población, siendo especialmente sensible la provincia de Cáceres. Según el último informe anual del Banco de España, en Extremadura podrían desaparecer 158 pueblos, de los cuales 110 pertenecen a la provincia de Cáceres y 48 a la de Badajoz.

PROPONEMOS:

Incentivo para empresas en zonas rurales

Una reforma fiscal que incentive la residencia en el territorio extremeño y la instalación de empresas en las zonas rurales mediante el establecimiento de beneficios fiscales para aquellas que lo hagan.

Fiscalidad especial para productores de alimentos e insumos

Establecer una fiscalidad especial para el productor de alimentos y los insumos necesarios de la producción agraria que baje el incremento exponencial de sus costes.

Garantizar la rentabilidad de las explotaciones

Garantizar la rentabilidad de las explotaciones manteniendo los niveles actuales de ayuda a los agricultores y ganaderos para asegurar la renta agraria, la producción de alimentos y el abastecimiento a la población.

Modificar la política forestal

Modificar la política forestal actual que facilite el aprovechamiento de este recurso. Es imprescindible eliminar burocracia y agilizar las autorizaciones a las labores preventivas que realizan los agricultores, ganaderos y el resto de sectores económicos.

Mayor presupuesto para la Dehesa

Dedicar un mayor esfuerzo presupuestario a los dos grandes problemas de la dehesa extremeña: la seca y la falta de regeneración. Debe impulsarse la investigación para acabar con esta lacra y hacer una mayor apuesta por conseguir regenerar la superficie adehesada que no lo hace de manera natural.

Apoyo al sector de la caza

Apoyar al sector de la caza de Extremadura ante los ataques que, desde determinadas ideologías, intentan criminalizarla. La actividad cinegética es una actividad económica, cultural y social que forma parte de nuestra tradición.

“EL MUNDO RURAL ES PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD. NO PERMITAMOS QUE NUESTROS PUEBLOS Y CAMPOS SE ABANDONEN”