merida@pp.es | +34 924 33 05 32

merida@pp.es | +34 924 33 05 32

INFRAESTRUCTURAS.

Propuestas para garantizar nuestras infraestructuras y la cohesión territorial de Extremadura.

INFRAESTRUCTURAS.

Propuestas para garantizar nuestras infraestructuras y la cohesión territorial de Extremadura.

Habla Extremadura: Infraestructuras

Extremadura mantiene desde hace décadas un grave déficit de infraestructuras. El ejemplo más claro es el AVE que no llega y que todos los gobiernos nacionales, por diversos motivos, han aplazado siempre su finalización.

Es imprescindible olvidarse de partidismos y que exijamos unánime e inequívocamente la solución de nuestros déficits en infraestructura. Se trata de una cuestión de justicia, sin que sea admisible que se nos falte al respeto con engaños intolerables.

La inauguración de la mal llamada línea de «altas prestaciones» Badajoz-Plasencia ha provocado “una situación absolutamente indecente, intolerable e inaceptable” por la concatenación de incidencias y la constatación de que se trata de una línea de «prestaciones medias», con un tren Alvia de segunda mano, con tracción a gasoil, no electrificado, y que hace el 25% del recorrido por la traza antigua.

PROPONEMOS:

Finalizar la línea Plasencia - Badajoz

Que el Gobierno de España finalice de los tramos en obra de la línea Plasencia-Badajoz, su electrificación y la reactivación de la construcción de todos los tramos del trayecto Navalmoral-Plasencia, fijando como fecha máxima de finalización el año 2024.

Aprobar el Estudio Informativo Madrid-Oropesa-Navalmoral

Que el Gobierno de Espala apruebe definitivamente el Estudio Informativo del tramo Madrid-Oropesa-Navalmoral. Y construya estaciones pasantes en las inmediaciones de Plasencia y Mérida, así como acelerar las obras de acceso ferroviario a las ciudades.

Soluciones para el tren Ruta de la Plata

Iniciar el estudio de las soluciones que permitan recuperar la conexión ferroviaria “Ruta de la Plata” y poner en servicio el tramo que une Extremadura con Salamanca, conectándolo con la nueva estación de altas prestaciones de Plasencia.

Transformar en autovías

  • Autovía A-58, Trujillo – Cáceres – Badajoz, en su tramo Cáceres – Badajoz. Tan solo se ha licitado un primer tramo y la N-523 actualmente está cortada por un socavón.
  • Autovía A-43, Extremadura – Levante, en su tramo Mérida – Ciudad Real. Descartada como autovía por un «insostenible» impacto ambiental.
  • Autovía A-81, Badajoz – Córdoba, que en el tramo Zafra – Córdoba. Descartada por falta de tráfico.
    Autovía A-83, Zafra – puerto de Huelva. Descartada por el trazado por la sierra de Huelva.

Mejorar la conectividad aérea

Mejorar la conectividad aérea de la región con el incremento de las conexiones hasta alcanzar una frecuencia diaria de ida y vuelta a ambos destinos.

Plan de choque en mejoras energéticas

El impulso de la ejecución del presupuesto financiado por fondos europeos para medidas relacionadas con la energía, estableciendo un plan de choque en la Consejería de Transición Ecológica para gestionar con rapidez esos fondos y utilizarlos para lo que están concebidos.

«EXTREMADURA MERECE UN FUTURO A LA ALTURA DE LOS EXTREMEÑOS»