El GPP preguntará por la responsabilidad de la consejera en la filtración de la Selectividad

  • Critica que la Junta escurra el bulto ante los problemas

  • La repetición del examen podría generar situaciones irreversibles

Mérida, 8 junio, 2018. El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha anunciado que preguntará en el pleno del martes a la consejera de Educación por su responsabilidad en la filtración de las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). El portavoz adjunto del GPP, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha afirmado que, ante la “grave situación” generada, no se puede “escurrir el bulto y echar la culpa a los demás”, que es “lo que viene haciendo el Ejecutivo de Vara”.

Hernández Carrón ha trasladado el apoyo del Grupo Popular a los miles de jóvenes extremeños afectados, ya que la repetición de la prueba “supone un trauma” para los que van a tener que enfrentarse de nuevo al examen. El GPP ha criticado unos hechos que han convertido a Extremadura en “foco nacional por malas noticias”. “Nos ponemos en la piel de esos miles de jóvenes y de sus familias”.

El portavoz adjunto del GPP ha aseverado que la repetición del examen puede generar “situaciones irreversibles”, ya que hay estudiantes que han podido hacer un buen examen y que, al someterse al segundo, podrían correr peor suerte, algo que supondría una “tremenda injusticia”. Para los ‘populares’, no basta con pedir disculpas, sino que Fernández Vara y su consejera de Educación deben asumir las responsabilidades que correspondan, y no limitarse a buscar culpables.

Hernández Carrón ha insistido en que Vara no puede decir que va a pedir responsabilidades a la Universidad, porque “la Junta de Extremadura tiene competencias en una universidad que financia al 90%”, además, ha señalado que en el Ejecutivo regional hay un director general de Universidades con competencias. En este sentido, se ha referido a la comisión organizadora de las pruebas de acceso, compuesta por personal de la UEx y la Junta.

“Vara y su consejero no pueden exigir garantías a la universidad porque tienen responsabilidades”, ha apuntado Hernández Carrón, que también ha pedido transparencia en la investigación de los hechos. “Lo primero que queremos saber es si ha habido una violación de seguridad, o si ha sido una negligencia”. Para los ‘populares’ es importante que la Junta aclare si, ante el problema, se informó al secretario general de Educación o al director general de Universidades para avalar la decisión adoptada.

RESPALDO A AMUS Y POLÍTICA AGRARIA

El portavoz adjunto del GPP también ha avanzado que el pleno del martes será debatida una propuesta de impulso de los ‘populares’ instando a la Junta de Extremadura a conceder la estabilidad financiera necesaria a la organización AMUS. El objetivo es proporcionar a esta organización “100% extremeña” los recursos necesarios para que continúen con las labores que viene prestando en el Hospital de Fauna Salvaje de Villafranca de los Barros.

EL GPP ha pedido también la comparecencia ante el pleno de la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio para que informe a la cámara sobre las gestiones realizadas y las acciones emprendidas como coordinadora autonómica en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea.

Para el GPP, ante la nueva propuesta en el marco financiero comunitario para el período 2021-2027, con posibles recortes de hasta el 30%, es crucial conocer cómo ha defendido la Junta los intereses de la región en su actividad dentro de las instituciones comunitarias, ya que de esos fondos dependen miles de agricultores y ganaderos extremeños,