El PP coincide con el CSIF en una “apuesta decidida” en materia fiscal y en el impulso de la estrategia industrial

Advierte de que “ha llegado la hora” de tomar decisiones antes de que la “parálisis” de la Junta haga “perder” la legislatura

El Partido Popular de Extremadura y el sindicato CSIF han manifestado su coincidencia en la necesidad de que se acometa una “apuesta decidida” en materia fiscal que no se quede en un mero “retoque cosmético”, sino que responda a las verdaderas necesidades de una región que tiene la menor renta y la segunda presión fiscal más alta del país, así como en la urgencia de desarrollar la estrategia de industrialización consensuada y aprobada hace tres años y que el gobierno de Fernández Vara mantiene “sin estrenar”.

Así lo ha detallado la portavoz del GPP, Cristina Teniente, en la rueda de prensa posterior al encuentro que ha mantenido con el presidente del CSIF, Benito Román, con el objetivo de conocer las principales reivindicaciones del sindicato en materia presupuestaria, en relación a la recuperación de los derechos de los funcionarios públicos y en cuanto a la lucha contra el desempleo.

Durante su intervención, la portavoz ‘popular’ ha insistido en la importancia de la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones, la eliminación del canon del agua en los términos acordados en la ley de medidas tributarias de 2016, y en la puesta en marcha de las medidas fiscales contenidas en el plan de industrialización que permitan atraer nuevas empresas a la región.

Para Teniente, la propuesta de Fernández Vara en materia tributaria se limita a un “retoque cosmético” y, en ningún caso, responde a lo que “a lo que Extremadura necesita para equipararse al resto de comunidades autónomas”. “No es de recibo que seamos la región con menor renta, la segunda que más impuestos paga y la que tiene la menor competitividad fiscal, porque eso significa que las empresas no van a venir a Extremadura porque no tienen un contexto fiscal adecuado”, ha explicado.

En cuanto al impuesto de sucesiones y donaciones, Teniente ha calificado de “tomadura de pelo a los extremeños” que el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, defienda que está “prácticamente eliminando el impuesto de sucesiones” al quitar “cinco millones de una recaudación de cincuenta”.

Además, en referencia al canon del agua, la portavoz del GPP ha señalado que debe eliminarse “como piden los ciudadanos” y “como prometió Fernández Vara” en su Agenda del Cambio y, en cuanto a las medidas fiscales contenidas en el plan de industrialización ha reclamado que “se saquen del cajón” porque “las empresas están pidiendo ese tratamiento fiscal” para traer a la región “inversiones millonarias”.

“Necesitamos una apuesta decidida por una fiscalidad más favorable”, ha incidido Teniente, al tiempo que ha advertido de que “ha llegado la hora” de que la Junta impulse medidas antes de que “perdamos lo que queda de legislatura”. “Hay una parálisis absoluta en todas las áreas y hay que tomar medidas y ejecutarlas”, ha reiterado.

Asimismo, ha recordado que el presupuesto es una herramienta para “activar” la economía regional, por tanto, ha subrayado la importancia de que lo que se “escribe” en las cuentas posteriormente “se cumpla”, porque si las partidas no se ejecutan para los fines previstos únicamente se consigue que “Extremadura esté retrocediendo en todo”.

En este sentido, se ha referido a las 100 partidas presupuestarias analizadas y relativas al acuerdo que el GPP llegó con la Junta para dar luz verde a las cuentas 2017. “De esas 100 partidas a las que Vara se comprometió con el PP, 64 están ejecutadas a cero”, ha comentado y ha señalado que eso significa que “124 millones de euros se han quedado sin gastar”, cuando la región “necesitan que los recursos lleguen a su destino”.

En cuanto al empleo, Cristina Teniente ha señalado que con unas cifras de paro que son “trágicas” en la región resulta “inadmisible” que en la Junta haya dejado “casi sin tocar” algunas partidas esenciales, entre las que ha citado la de desarrollo profesional, dotada con 40 millones de euros, de los que se han gastado solo 5,4; la de empresas agroalimentarias, de la que se han gastado 3,5 millones de euros de un total de 25 presupuestados; o la formación para el empleo, que de 88 millones de euros totales se ha ejecutado en 20 millones.

“La Junta tiene que hacer sus deberes”, ha comentado, y ha pedido un “propósito de enmienda” del gobierno de Fernández Vara para salir del “estancamiento”, “desidia”, “dejadez”, “parálisis”, “falta de objetivos” y “falta de altura de miras” en las que está instado. “Lo importante ahora es que la Junta decida qué quiere hacer con los presupuestos”, ha recalcado y ha concluido que “no sabemos qué resultado va a traer a todos los extremeños” el “buen rollo” que el Ejecutivo regional tiene con Podemos en cuanto a los presupuestos del ejercicio siguiente.