El PP pide a la Junta que pague cerca de 1,6 millones de euros que debe a las empresas de transporte de viajeros

Mérida, 25 de octubre de 2017. El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha exigido al director general de Transportes de la Junta que abone alrededor de 1,6 millones de euros correspondientes a las deudas con las empresas que prestan el servicio de transporte regular de viajeros por carretera, ya que se está poniendo en peligro a pequeñas compañías y sus trabajadores. Estas deudas se vienen acumulando desde 2016, por lo que los ‘populares’ han manifestado que el gobierno de Vara está “eludiendo su responsabilidad” y trasladando el problema al sector privado, concretamente a las empresas de autobuses.

El portavoz de Infraestructuras del GPP, Víctor Del Moral, ha pormenorizado las numerosas deudas de la Junta con los que conforman “la columna vertebral del transporte de viajeros en la región”. Del Moral ha subrayado que el Ejecutivo de Vara no ha respondido a los pagos pendientes desde el segundo semestre del año pasado por Obligaciones de Servicio Público prestadas por dos empresas que esperan cobrar un montante de 360.000 euros.

El GPP ha detallado impagos por servicios, de partida deficitarios, prestados desde el 1 de enero del pasado año por empresas que respondieron a una petición del gobierno de la Junta, que les aseguró su abono cuando las rutas fueran declaradas como Obligación de Servicio Público (OSP), figura que se encontraba en tramitación. Para sorpresa de las compañías, la Junta ha reaccionado negando la mayor, e indicando que no pagará, salvo que lo diga un juez, los servicios prestados antes de la fecha oficial de la OSP.

Los servicios impagados afectan al menos a 25 rutas, que fueron realizadas en los primeros nueve meses de 2016, alcanzando deudas que el Grupo Parlamentario Popular ha situado por encima de los 218.000 euros. Las deudas han continuado creciendo en 2017, pues en ciertas rutas se han prestado servicios deficitarios con la promesa de compensación por parte de la Junta. Según los datos de los ‘populares’, los impagos derivados de este concepto superan los 165.000 euros.

“Hay empresas que no aguantan más”, ha dicho Del Moral en la Comisión de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Administración Local e Interior, Urbanismo y Transporte celebrada hoy en la Asamblea. También ha indicado que las situaciones no son excepcionales y la Junta lo sabe perfectamente. El año pasado ocurrió lo mismo, ya que las empresas estuvieron financiando a la Junta hasta la aprobación, a finales de año, de la orden de subvenciones tras la cual les abonaron los atrasos.

Por otro lado, ha recordado que se deben 900.000 euros correspondientes a los descuentos de la tarjeta SATE del año 2017, y las empresas al cargo de las rutas regulares singuen esperando mientras asumen el coste íntegro.